LA JUSTICIA CONDENA AL SAS A PAGAR MÁS DE 30.000 EUROS A UNA MUJER QUE LLEVA ESPERANDO 11 AÑOS UN TRATAMIENTO POR GIGANTOMASTIA MAMARIA

El Tribunal Superior de Justicia de Andalucía ha confirmado la condena al Servicio Andaluz de Salud (SAS)
Por negligencia y mala praxis en la atención a una mujer que desde 2014 ha estado esperando un tratamiento de gigantomastia mamaria en la sanidad pública, y finalmente tuvo que tratarse en la privada.
Según explica Roberto Carlos Ortega, del despacho jerezano Roberto Carlos Ortega Abogados, que ha defendido los intereses de la afectada en todo el proceso, “todo comienza en 2014 cuando la mujer acudió al Servicio Andaluz de Salud por dorsalgia y cervicalgía asociadas a una gigantomastia. Los médicos la consideraron apta para una reducción mamaria con el único objetivo de obtener una mejora funcional de sus capacidades y limitaciones”.
“Tres años después”, relata Ortega, “la mujer fue operada pero se le retiró una cantidad insuficiente de mama, y ya en la primera revisión se confirmó que la operación no había sido satisfactoria”. La conclusión fue que no solo no se había conseguido el objetivo de aliviar su cervicalgia y dorsalgia, ”sino que quedó peor que estaba, al seguir con la gigantomastia y, además, le habían generado una asimetría mamaria muy significativa, distensión en los pezones y unas cicatrices ensanchadas y verticales que originaron en la paciente un perjuicio psicológico que se vio incrementado por el enorme lapso temporal que pasó hasta que, en el año 2021, el SAS la volvió a valorar y autorizó una nueva intervención”.
Tras esperar 4 años para ser reevaluada, soportando las dolencias anteriores, la afectada fue incluida en una lista de espera indefinida, lo que la llevó a tomar la decisión de acudir a la sanidad privada, donde le realizaron la operación a su coste.
Ahora, explica Ortega, el TSJ andaluz ratifica la condena al SAS, que deberá indemnizar a la afectada con más de 30.000 euros “para compensar no solo el daño patrimonial que le ocasionó tener que pagarse la operación en la sanidad privada, sino también el perjuicio personal sufrido por los años de espera, la nueva intervención y el daño psicológico ocasionado por la primera operación infructuosa”.
El abogado jerezano, especialista en la defensa de afectados por negligencias médicas, se felicita por que la justicia haya compensado todos los perjuicios ocasionados por la sanidad pública a esta mujer, y anima a todas las personas que sientan que han podido ser víctimas de una mala praxis a que acudan a los profesionales pertinentes para valorarla sus derechos y poder defenderlos con garantías.
Enlace de la noticia: https://www.diariodejerez.es/jerez/sas-pagara-euros-tratamiento-gigantomastia-mamaria_0_2004554944.html